En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, conmemoramos el importante rol que cumple la ciencia en nuestra sociedad. Esto se debe a que es un instrumento que potencia el desarrollo de la humanidad. Por lo cual, la población debe tener un mayor acercamiento a esta disciplina para poder construir colectivamente un mejor planeta para todos. Por ello, te mostramos cómo las mujeres peruanas llegan cada vez más lejos en la ciencia.
Mujeres de ciencia
En la Feria KIWIE 2020 que tuvo lugar en Corea del Sur, inventoras peruanas destacaron con sus innovadoras creaciones. Ruth Aracelis Manzanares Grados, Lucia Ximena Pejerrey Florián y Jessica Porras Real (junto con el inventor nacional José Anthoni Paredes Alarcón) lograron conseguir el 2do lugar entre más de 245 participantes a nivel mundial.
Al obtener este galardón, el Perú ocupó el podio más alto en la Décimo Tercera Exhibición Internacional de Inventos de Corea del Sur (KIWIE 2020). La creación de las inventoras peruanas fue denominado ‘Procedimiento y composición para obtener una cubierta tipo abono para un lapicero utilitario a partir de cáscara de pacay’. Con esta invención, obtuvieron el Semi Grand Prize en la Feria KIWIE 2020.

Peruanos premiados
Aparte de la premiación a estas inventoras peruanas, se les concedió medallas de oro para otros 5 inventos peruanos:
- ‘Prótesis de mano con medios de apoyo para el usuario’ – Ana Cristina Midori Sánchez Sifuentes, Marlene Michele Bustamante Carvallo, Sarah Paola Moll León, Mariana Pendavis Pflucker, Andrea Claudia Pittaluga Delgado y Jennifer Karina Wong Poggi
- ‘Heliodón con piezas desmontables’ – Natalia María Román Hovispo y Katherine Viviana Gómez Quispe
- ‘Goniómetro electrónico modular portátil con sensores de efecto hall’ – Consuelo Corazón Cano Gallardo y Blanca Elizabeth Pérez Tito (junto con Abraham Israel Luis Peña)
- ‘Lavamanos semiautónomo portátil’- Jenny Marianella Soria Nina (junto con Daniel Augusto Licetti Arena).
- ‘Módulo intercambiable para la medición de la calidad del aire en vehículos aéreos no tripulados’ – Mónica Lucía Abarca Abarca (en conjunto con Francisco Fabián Cuéllar Córdova y Carlos Saito Villanueva)
En esta edición del certamen, nuestro país concursó con una delegación de 18 inventos. Siendo así el único país en participar de América Latina por segundo año consecutivo.
Debido a la situación actual, la feria realizada este año se realizó de manera virtual, a través de fotografías y videos. Por ello, los participantes debieron alquilar stands para la especial ocasión.
Concurso KIWIE 2020
Este concurso organizado anualmente por Asociación de Mujeres Inventoras de Corea del Sur (KWIA) les brinda oportunidades a mujeres inventoras sin importar su nacionalidad. De manera que permiten el relacionamiento de negocios, compartir experiencias y ampliar redes de información.
Esperemos que este sea un ejemplo para que las mujeres peruanas lleguen cada vez más lejos en distintas disciplinas.
-Luciérnaga-