La Aromática: Gaseosa Natural Peruana 100% Local

En el corazón de la innovación universitaria, estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) han dado un paso revolucionario en el mundo de las bebidas con La Aromática, una gaseosa natural peruana elaborada con hierbas locales y aceites esenciales. Este proyecto no solo resalta el valor de los ingredientes autóctonos, sino que también apuesta por un modelo de producción sostenible que apoya a comunidades rurales.

Un proyecto universitario que cambia las reglas del juego

El desarrollo de La Aromática se llevó a cabo en el Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la UNALM. Bajo la guía del profesor Fermín Arévalo, los estudiantes realizaron exhaustivas pruebas para crear una gaseosa que se distingue por su sabor, calidad y beneficios para la salud. «La Aromática es el resultado del esfuerzo y la dedicación de nuestros estudiantes, quienes han trabajado incansablemente para llevar esta idea a la realidad», destacó Arévalo.

Elaboración de Gaseosa Natural Peruana: La Aromática
Estudiantes de la UNALM crean una gaseosa natural peruana libre de aditivos.
Foto: composición La República

Beneficios de elegir La Aromática

  • Ingredientes Naturales: Sin conservantes ni químicos artificiales, solo la esencia pura de hierbas peruanas.
  • Apoyo a Comunidades Locales: La producción fomenta el uso de cultivos sostenibles, beneficiando a pequeños agricultores.
  • Alternativa Saludable: Menos azúcar y más propiedades naturales que favorecen la digestión y el bienestar.
  • Sabor Auténtico: Una combinación única de hierbas que transporta a las raíces de la cultura peruana.

El diferencial de la gaseosa natural peruana radica en su composición: libre de aditivos artificiales, azúcares refinados y conservantes, incorpora aceites esenciales que no solo aportan un sabor exclusivo, sino también propiedades bioactivas con efectos terapéuticos.

«Esta bebida busca ser una alternativa saludable en el mercado, ofreciendo una experiencia sensorial que va más allá del sabor», afirmó Lesly Ruth Baldeón Carlos, miembro del equipo creador.

La Revolución de la Gaseosa Natural Peruana

El proyecto pone en valor las hierbas aromáticas peruanas, muchas de ellas cultivadas por mujeres rurales en comunidades que dependen de estas cosechas para su sustento. Maylen Izquierdo Cochachin, otra de las creadoras, explicó que la selección de hierbas responde a criterios de calidad y a sus características inigualables en aroma y sabor. «Queremos que cada sorbo de La Aromática sea un homenaje a la biodiversidad peruana», agregó.

Este enfoque sostenible y socialmente responsable no solo impulsa la economía local, sino que también promueve prácticas de cultivo ecológico, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en especial el ODS 12 sobre producción y consumo responsable.

Más que una Bebida, un Orgullo Nacional

Actualmente, La Aromática ha sido presentada en degustaciones con gran aceptación. Disponible en botellas de vidrio de 350 ml a un precio de 6 soles, la gaseosa ya genera expectativas para su comercialización a gran escala. «Buscamos expandir la producción y llegar a más personas que buscan opciones saludables y sostenibles», comentó Stephany López Sarmiento.

Asimismo, el equipo comparte información sobre la gaseosa natural peruana y su proceso de elaboración.

El Futuro de las Bebidas en Perú

Con una sólida base científica, respaldo universitario y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, La Aromática se perfila como una gaseosa que no solo refresca, sino que también contribuye al bienestar y desarrollo de las comunidades peruanas. Este proyecto universitario es un claro ejemplo de cómo la ciencia, la innovación y la responsabilidad social pueden transformar la industria de bebidas y generar un impacto positivo en el país.

¿Estás listo para probar la revolución de la gaseosa natural peruana?

Conoce más emprendimientos peruanos aquí.

2 comentarios en «La Aromática: Gaseosa Natural Peruana 100% Local»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba