Del 7 al 9 de marzo, Madrid se convirtió en el epicentro del arte contemporáneo con la celebración de ARCOmadrid 2025, la feria de arte más importante de España. Este año, el evento rindió homenaje al Amazonas con la exposición «Wametisé: ideas para un amazofuturismo», donde los artistas peruanos en ARCOmadrid 2025 tuvieron una participación destacada, fusionando tradiciones ancestrales con visiones futuristas.
La presencia peruana brilla en ARCOmadrid 2025
En esta edición, dos galerías peruanas, 80m2 Livia Benavides y Crisis, representaron al país con una selección de artistas amazónicos cuyas obras cautivaron tanto a los asistentes como a la crítica. Entre los artistas peruanos en ARCOmadrid 2025 destacó Chonon Bensho, poeta y artista shipibo-konibo, cuya obra recibió la visita especial de los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Los monarcas mostraron un particular interés en su trabajo, reconociendo la riqueza cultural que transmite.
Junto a Bensho, la galería 80m2 Livia Benavides también presentó la obra de Brus Rubio Churay, un artista visual de origen murui y bora, conocido por su estilo que entrelaza mitología amazónica y contemporaneidad. La galería Crisis, por su parte, exhibió el trabajo de Nereyda López, escultora autodidacta de ascendencia tikuna y kukama, quien utiliza fibras naturales para plasmar sus raíces y explorar la identidad amazónica.
Nuevas voces peruanas en el arte internacional
La participación peruana no se limitó a las galerías amazónicas. La artista Violeta Quispe Yupari, representada por la galería Baró de São Paulo, presentó «Mamapa sutinpi, churiy mana churiyuq. Amen» (2024), una escultura en tronco de maguey que cuestiona el patriarcado andino y explora temáticas como la maternidad y la memoria. Esta obra es una muestra más del impacto y la profundidad con los que los artistas peruanos en ARCOmadrid 2025 abordan temas sociales y culturales.

En la sección Perfiles, dedicada al arte latinoamericano, también se destacó la participación de dos galerías limeñas. 80m2 Livia Benavides presentó a artistas como Rita Ponce de León, Daniel de la Barra y Javier Bravo de Rueda, quien recientemente obtuvo la beca de la Fundación Botín. Por otro lado, la galería Crisis exhibió piezas de Santiago Yahuarcani, reconocido por su obra «Cosmovisión Huitoto», la primera pieza de un artista indígena peruano en ingresar a la colección del MoMA de Nueva York.
ARCOmadrid: una plataforma para el arte peruano
La presencia de artistas peruanos en ARCOmadrid 2025 reafirma la relevancia de Perú en el panorama artístico global. Desde que el país fue invitado de honor en 2019, la participación peruana ha crecido significativamente, consolidando un espacio vital para la difusión de las tradiciones y expresiones contemporáneas del país en Europa.
Con 179 galerías participantes en esta edición, ARCOmadrid 2025 ha sido un escaparate ideal para mostrar la diversidad y la riqueza del arte peruano. La interacción entre artistas, curadores y coleccionistas internacionales fortalece la proyección de las voces peruanas en el escenario global y abre nuevas oportunidades para futuras colaboraciones.

Un puente entre el pasado y el futuro
La participación de los artistas peruanos en ARCOmadrid 2025 no solo visibiliza las narrativas amazónicas y andinas, sino que también establece un diálogo entre el pasado y el futuro. A través de sus obras, estos artistas revalorizan las tradiciones mientras exploran nuevas posibilidades creativas, ofreciendo una visión renovada del arte contemporáneo peruano.
El compromiso de ARCOmadrid con la diversidad y la innovación ha permitido que las historias, materiales y visiones de los artistas peruanos en ARCOmadrid 2025 resuenen más allá de las fronteras, llevando el arte del Perú a nuevos horizontes y reafirmando su lugar en el mapa artístico internacional.