Yate de limpieza oceánica

Durante estos últimos años, la polución en el mar ha llegado a niveles nunca antes imaginados. Es por esta razón que existen muchas iniciativas y voluntariados para asear las playas de la basura que dejan los visitantes. No obstante, las zonas más profundas del océano tienen un acceso más restringido. Por ello, te mostramos la propuesta del yate de limpieza oceánica que se alimenta de desechos plásticos y la convierten en combustible.

Transporte ecoamigable

El francés Yvan Bourgnon junto a su equipo de diseñadores buscan crear un bote que recoja los residuos plásticos para rehuir a la contaminación del océano y poder utilizar la basura como combustible para el yate. Si bien, hoy en día, solo se tiene plasmado en una mesa de dibujo, tienen como objetivo tener un prototipo listo para el año 2024.

Yvan Bourgnon se ha dedicado a competir con veleros alrededor del mundo como regatista profesional. Durante todo esos años, se ha cruzado con con alfombras flotantes de basura cada vez más grandes y en más zonas del océano. Esta situación inspiró a que Bourgnon se enfrascara en una nueva aventura: el Manta. Este catamarán de 56 metros (183 pies) de largo, estaría impulsado por velas de alta tecnología así como motores eléctricos.

En el recorrido del bote en el agua, las cintas almacenarán los residuos, los categorizarán y lo insertarán a un quemador. De esta forma, se fundirá el plástico, generando un vapor que potenciará la turbina, y a la vez, originará energía para ser empleada por los sistemas del transporte. Esta electricidad, junto con las turbinas eólicas y las célulares solares en la cubierta del barco producirán que sea un transporte 70% autosuficiente, según Bourgnon.

Iniciativa responsable

El yate de limpieza oceánica puede ser una opción ideal para transformar la situación actual de contaminación en la que nos encontramos. Si se elaboran 400 de estos barcos, se podría purificar el océano de un tercio de desechos plásticos.

Tal como se mencionó en un informe de Reuters del año pasado, los residuos plásticos que se dirigen hacia el océano y exterminan la vida marina, se puede triplicar en los siguientes 20 años. Esto puede evitarse, si los gobiernos y las empresas disminuyen radicalmente la producción del plástico.

Debemos realizar más acciones para contribuir con el cuidado de nuestro planeta. Anualmente, la cantidad de plástico que entra al océano va aumentando. Por lo que se proyecta que para el 2040 se acumule 600 millones de toneladas, lo que equivale a 3 millones de ballenas azules.

Continuemos impulsando iniciativas que preserven nuestro planeta tal y como lo conocemos.

-Luciérnaga-

Un comentario en «Yate de limpieza oceánica»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba