VivaTech 2025: La salud mental conquista la feria tecnológica más grande de Europa

La edición 2025 de VivaTech acaba de cerrar sus puertas en París, dejando un mensaje claro: el futuro de la innovación también pasa por el bienestar emocional. La feria tecnológica más grande de Europa, que reunió a casi 14.000 startups y a más de 165.000 visitantes, no solo mostró los avances más punteros en inteligencia artificial, sino que también convirtió a la salud mental en uno de sus protagonistas inesperados.

Entre robots, dispositivos futuristas y software de última generación, las soluciones digitales enfocadas en el cuidado emocional captaron la atención de inversores, emprendedores y medios de todo el mundo. Este nuevo enfoque responde a una realidad apremiante: más de una de cada cuatro personas asegura sentirse mal mentalmente y la tecnología puede marcar una diferencia real en su día a día.

Una de las joyas presentadas en VivaTech fue una aplicación que utiliza inteligencia artificial para analizar expresiones faciales y patrones de voz con el objetivo de detectar síntomas de depresión. Esta herramienta, desarrollada por una startup francesa, funciona desde el móvil o la computadora, monitoreando a los usuarios de forma no invasiva y brindando reportes que pueden ser compartidos con profesionales de la salud. El objetivo es lograr una intervención temprana antes de que los síntomas se agraven, abriendo un nuevo camino para el diagnóstico preventivo.

Tecnología que siente: IA para cuidar el estado de ánimo

Pero VivaTech no se limitó al monitoreo digital. También sorprendió con propuestas multisensoriales como las “neurofragancias”: perfumes diseñados a partir de principios de neurociencia que buscan influir en el estado de ánimo en pocos minutos. Desde fragancias para aumentar la concentración hasta aromas que inducen calma o energía, estas soluciones buscan ser una herramienta accesible y cotidiana para cuidar el equilibrio emocional sin recurrir necesariamente a medicamentos o terapias complejas.

Este cambio de enfoque representa un paso importante para un sector que, históricamente, ha sido tratado con estigmas o como una prioridad secundaria dentro de la salud. VivaTech, al ponerlo en el centro de una conversación tecnológica global, posiciona a Europa como líder en el desarrollo de herramientas que conectan lo emocional con lo digital.

Vivatech 2025
La edición 2025 de VivaTech acaba de cerrar sus puertas en París, dejando un mensaje claro: el futuro de la innovación también pasa por el bienestar emocional. Fuente: Viva Technology

El evento también abordó temas sensibles como la privacidad, la ética y la necesidad de que la inteligencia artificial se utilice como complemento y no como reemplazo del criterio clínico humano. Se discutieron los desafíos de mantener la calidad de la atención, la equidad en el acceso y la urgencia de establecer regulaciones claras que acompañen esta transformación.

Empatía, datos y futuro: así se reinventa la salud mental

En esta edición, VivaTech demostró que la tecnología no solo debe perseguir la eficiencia o la automatización, sino también ayudar a resolver los desafíos más humanos. La salud mental, tan difícil de visualizar o medir, comienza a tener herramientas que la hacen más tangible, más comprensible y, sobre todo, más tratable.

El éxito de las propuestas en esta edición marca un punto de inflexión: ya no se trata solo de lanzar productos, sino de construir soluciones con impacto social. Desde apps que detectan patrones de ansiedad hasta plataformas de apoyo emocional basadas en inteligencia artificial, las startups que participaron en VivaTech están demostrando que el bienestar emocional puede —y debe— ser parte de la revolución tecnológica.

El recinto Porte de Versalles fue testigo de esta evolución, donde la empatía se integró al código, y el bienestar dejó de ser solo una palabra para convertirse en un objetivo concreto. VivaTech cierra su edición más grande hasta la fecha, reafirmando que la innovación verdadera es la que mejora vidas, y que cuidar la salud mental ya no es un lujo, sino una necesidad digitalmente posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba