Vistiendo naturaleza

En la actualidad, el Perú se encuentra en el “boom” ecológico que está logrando cambiar la forma de pensar de los consumidores, de manera que haya una mayor preocupación por la situación ambiental en la que nos encontramos. Uno de los mayores contaminantes es la industria textil, por lo que es necesario realizar una producción responsable vistiendo naturaleza.

Es por ello que diseñadores peruanos se encuentran utilizando recursos veganos para lograr reducir el impacto ambiental y mejorar el mercado peruano, colocado en el rubro de la moda. Para conocer algunas de estas empresas ingresa aquí.

La industria textil es uno de los rubros empresariales más importantes del mundo. Esto sucede debido a que a las personas les guste cada vez más vestirse bien y con las mejores marcas para lograr estar a la moda. Actualmente, se ha incrementado el interés de los individuos por el cuidado del medio ambiente y el desarrollo humano. Es por ello que, si bien tanto a hombres como mujeres les cautiva el glamour, también los seducirá el encanto de la moda sostenible.

Hoy en día, se conoce por la UNECE el hecho de que la producción de ropa es la segunda más contaminante en el mundo, después del sector del petróleo. El 20% de la polución del agua se debe a la fabricación de las mismas. En el Perú, en el pasado año aumentó en un 4% el rubro de confección de prendas. Por ello, en nuestro país apareció un nuevo concepto de moda en el cual sea primordial brindarle mayor importancia a la salud ambiental.

Vistiendo naturaleza
Vistiendo naturaleza

De lo estético a lo ético

Si bien esta idea no tiene una definición exacta, hace referencia a las fallas que posee la industria textil. Ante el cambio climático, es necesario buscar reducir el impacto ambiental para lograr preservar y mejorar la situación que vivimos día a día. Es por este motivo que diversos sectores empresariales están integrando el concepto de sostenibilidad en sus negocios.

Es imprescindible que las personas dejen en segundo plano lo estético de las prendas de vestir para que vean más allá del aspecto que poseen, más bien es empírico que conozcan cada vez más las condiciones bajo las que se produce la ropa. En otras palabras, esta noción alude a que la vestimenta sea producida por trabajadores que reciben salarios justos, que sea fabricada sin causar daño a los animales, que sea elaborada sin causar perjuicios en el medio ambiente y que para su confección se utilicen materiales reciclables, reutilizables o no tradicionales. De esta manera, las organizaciones requieren combinar una adecuada administración ambiental, social y un buen gobierno corporativo.

Lucy de la Torre del Instituto Nina Design define a la moda sostenible como la ropa o accesorios fabricados en su totalidad con insumos vegetales sin hacer uso de químicos. Además, dentro de este concepto también se incluye al uso de residuos, objetos reciclados o reutilizados. Vistiendo naturaleza es el esfuerzo conjunto que debemos hacer por cuidar el planeta.

Vistiendo naturaleza
Diseño de moda

Un paso más para la moda sostenible

La tendencia de la moda sostenible nació en el año 2007 en el Reino Unido y fue creado por Kate Fletcher. Este concepto fue concebido para hacer referencia a la evaluación que debe hacerse a la producción de la ropa y los insumos orgánicos que se usaron para su invención. Además, se basa en el respeto que se debe tener por los demás y el consumo responsable dentro de la industria textil. Esto hace necesario que se realice un compromiso y exista una responsabilidad por ambas partes. Asimismo, esta idea busca brindarle oportunidades a personas de distintas comunidades de forma que se formen nuevos talentos en el sector.

Por otro lado, en el año 2013 en Bangladesh hubo un fatal accidente en las fábricas localizadas en el Edificio Rana Plaza donde fallecieron alrededor de 1000 personas entre adultos y niños. Tras el incidente, se reveló el estado deplorable en el que trabajaban las víctimas. Luego de este infortunio, desde el año 2014, el 24 de abril de cada año se conmemora el “Fashion Revolution Day”.  Esto también se ve reflejado en el criterio en mención, puesto que muestra la importancia de la protección que debe dársele a los fabricantes en las condiciones que trabajan.

Tras este acontecimiento, se creó la Asociación de Moda Sostenible del Perú. Esta organización tiene el objetivo de hacer llegar este concepto a la población. De esta forma se pueda adaptar al contexto del país y que las personas puedan emprenderlo. Sumado a esto, esta organización ha realizado eventos como parte de sus prácticas amigables con el medio ambiente. En la actualidad, se les conoce como marca “green” a quienes impulsan el cuidado ambiental utilizando materiales orgánicos y una técnica ecológica.

La sostenibilidad le abre puertas a distintos tipos de empresas, ya que la innovación se vuelve una oportunidad para todos. Además, es una nueva perspectiva que permitirá que se contribuya con un granito de arena para la sociedad en la que vivimos y que contribuyamos vistiendo naturaleza.

-Luciérnaga-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba