En un mundo digital repleto de hiperrealismo y tecnología fría, un pequeño mapache rosado hecho a mano irrumpe con fuerza para recordarnos que lo artesanal y lo humano siguen siendo mágicos. Se trata de Raccoon Raccoon, un videojuego peruano que combina técnicas tradicionales como la plastilina con inteligencia artificial, logrando una experiencia visual única, cargada de creatividad, nostalgia e innovación.
Disponible de forma gratuita para Android e iOS, este título desarrollado por el estudio Anquilosaurio propone algo inusual en la industria: una “comedia jugable” que mezcla exploración, acertijos y una historia emocionalmente cercana, todo enmarcado por un diseño artístico enteramente hecho a mano.
Un universo hecho a mano… y a máquina
Lo primero que salta a la vista en Raccoon Raccoon es su estética entrañable. Cada personaje fue moldeado en plastilina, escaneado en 3D y luego animado mediante herramientas de inteligencia artificial. El resultado es un entorno con texturas orgánicas, colores vivos y formas imperfectas que remiten a los juegos infantiles, sin dejar de sentirse modernos.
El equilibrio entre lo análogo y lo digital se refleja no solo en lo visual, sino también en el sonido. El juego prescinde de efectos digitales genéricos y opta por grabaciones reales y voces peruanas reconocidas. Esta fusión le otorga un carácter íntimo, casi artesanal, que lo distingue de otros títulos en el mercado global.
Raccoon Raccoon: una historia que emociona y hace reír
El corazón de este videojuego peruano está en su narrativa. El jugador acompaña a un simpático mapache rosado a través de mundos fantásticos donde nada es lo que parece. Cada nivel está lleno de secretos por descubrir, rompecabezas por resolver y personajes con personalidades únicas, muchos de ellos con voces de actores peruanos como Carlos Carlín, Melania Urbina y Carolina Cano.
Pero más allá de su humor y estética divertida, la historia aborda temas universales como la imaginación, la amistad y la curiosidad, todo desde una mirada lúdica y entrañable. Esto permite que el juego conecte con públicos de todas las edades, desde niños hasta adultos nostálgicos que crecieron moldeando figuras de plastilina.
Innovación hecha en Perú
Desarrollar un videojuego peruano de este nivel no es tarea fácil. Durante 11 meses, un equipo multidisciplinario trabajó para dar vida a este universo. Desde maquetas hechas a mano hasta escenarios digitales creados con IA, el proceso fue un laboratorio creativo en el que lo tradicional y lo tecnológico convivieron con armonía.
La animación de personajes fue uno de los mayores retos del proyecto. Inicialmente realizada de forma manual,tardando hasta seis horas por escena, se optimizó gracias a herramientas de inteligencia artificial que aceleraron la producción sin sacrificar la calidad visual. Esta integración no solo redujo tiempos, sino que abrió nuevas posibilidades para la industria creativa local.
Un videojuego peruano con identidad propia
En un mercado globalizado donde muchos juegos tienden a parecerse, Raccoon Raccoon destaca por su autenticidad. Este videojuego peruano tiene alma, sentido del humor local, estética distintiva y una historia que respira creatividad desde el primer fotograma.

Su enfoque artesanal también lo vuelve accesible: no necesita grandes gráficas ni hardware potente para impactar. Está diseñado para móviles, en español e inglés, y ofrece ocho niveles principales, más un nivel extra disponible en su versión premium. Desde persecuciones callejeras hasta viajes interdimensionales, el jugador vive aventuras con personalidad y emoción.
Actores, humor y una comedia jugable
El humor es un ingrediente clave en este videojuego peruano, y para lograrlo, el estudio Anquilosaurio convocó a figuras reconocidas de la televisión nacional. Estos actores no solo prestan sus voces, sino también su carisma y trayectoria, dándole vida a personajes entrañables y cargados de expresión.
Esta dimensión cómica convierte a Raccoon Raccoon en algo más que un juego: es una experiencia teatral, un cuento visual e interactivo donde cada escena puede provocar una sonrisa o una reflexión. Pocas veces se ve en la región una apuesta tan clara por el humor dentro de un videojuego narrativo.
¿Cómo jugarlo?
Jugar Raccoon Raccoon es muy fácil. Está disponible para descarga gratuita desde la Google Play Store y la App Store. No se requieren compras obligatorias para disfrutar del contenido principal, y quienes deseen explorar más pueden adquirir la versión premium con una historia adicional.
Con un estilo de juego de plataformas, acertijos y exploración, este videojuego peruano invita a detenerse, observar, escuchar y disfrutar. No hay prisa. Solo curiosidad y muchas ganas de dejarse sorprender.
El futuro del mapache rosado
Aunque Raccoon Raccoon tiene un inicio y un final definidos, el estudio Anquilosaurio ya trabaja en nuevas propuestas dentro del mismo universo. La intención es expandir la historia con futuros juegos que mantengan la esencia original, pero que exploren nuevos escenarios, personajes y mecánicas.
Con esta propuesta innovadora, Perú da un paso firme en la industria de los videojuegos con una obra que une arte, tecnología y cultura popular. Un logro que inspira y nos recuerda que las grandes ideas también nacen desde lo pequeño, desde lo manual, desde lo local.
Y si esta es la nueva cara del videojuego peruano, el futuro promete ser tan colorido y sorprendente como el universo de Raccoon Raccoon.
