En estos últimos años, en el Perú, el tema del licenciamiento de universidades se ha vuelto muy controversial. Esto se debe a que SUNEDU ha estado analizando a cabalidad la validez de los centros educativos superiores de nuestro país con el objetivo de tener una mejor calidad de educación. Por este motivo, las universidades e institutos peruanos buscan cumplir con todos los requisitos necesarios para corroborar ser un espacio de enseñanza legítimo. Uno de los más distinguidos, últimamente, ha sido el Conservatorio Nacional de Música. Por ello, te mostramos como cambió de Conservatorio a Universidad Nacional de Música (UNM).
Cambios y desafíos
Hace 4 años, el Congreso de la República reconoció al Conservatorio Nacional de Música como la primera universidad pública del Perú que se especializa en enseñar música como profesión. Esto llevó un arduo proceso al cambiar de academia a conservatorio y, en el 2017, de conservatorio a universidad. Actualmente, la institución está enfocado en lograr obtener el licenciamiento que brinda la Sunedu para educar legítimamente.
Algunos de los requisitos que se están trabajando para obtener dicho licenciamiento son la mejora de infraestructura, la adquisición de instrumentos musicales y el reforzamiento del labor de la investigación musical. Hoy en día cuentan con 3 locales, pero aún no están aptos para funcionar como universidad, por lo que aguardan por un terreno donde puedan construir su sede.
El año pasado, se enfocaron en adecuar las aulas, aislarlas acústicamente para prácticas individuales y de ensayo para elencos (coros, grupos de cámara, orquesta). Además, se continúa trabajando en las renovaciones de los auditorios en la sede de Emancipación y en la de Carabaya para que estén ideales para cuando se regrese a clases presenciales.
Más que músicos
En la UNM, se busca que los alumnos vayan adquiriendo sus propios instrumentos, pero también cuenta con un sistema de préstamo para cuando se requiera. Por ello, en la organización se encuentran en continua renovación y adquisición de estas herramientas.
Además, debido al curso de interpretación históricamente informada, están comprando réplicas de instrumentos de época. Desde un fortepiano hasta clavecines estarán disponibles próximamente en la institución para interpretar a Mozart, Haydn y hasta Beethoven. Esta asignatura es sumamente importante en las escuelas del mundo, por lo tanto, se debe estar al mismo nivel.
Sumado a esto, la UNM fomenta la investigación y el espíritu crítico en los estudiantes respecto al quehacer musical. Esto va a generar mejores música, intérpretes y profesionales. Así pues, el plan de estudios, independientemente del área de especialización, conduce a un perfil profesional de investigador.
Dato adicional:
Hoy en día, una de las actividades desarrolladas a causa de la pandemia es el primer podcast: «Museo Sonoro del Perú», elaborado por el Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro. Se ha transmitido música de la época virreinal, el Himno del Bicentenario y la ópera «Eclipses» que fue compuesta por 15 peruanos de distintas generaciones sobre el tema de la soledad y la superación.
-Luciérnaga-