Tecnología médica en acción: 5 avances que están transformando la vida de niños en Perú

El futuro de la salud ya no es un sueño lejano: está sucediendo aquí y ahora en el Perú. El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja celebró la tercera edición de la feria de innovación InnoLab Salud, donde la tecnología médica se convirtió en la gran protagonista. Durante dos días, profesionales de la salud, familias y visitantes conocieron de cerca cómo la inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual están cambiando la manera en que los niños y adolescentes reciben atención médica.

Lo que se vivió en este encuentro fue mucho más que una exposición: fue una muestra de cómo la ciencia puede tener rostro humano y corazón infantil. Cada innovación presentada reveló que la tecnología médica no solo cura, sino que también acompaña, enseña y devuelve esperanza a quienes más lo necesitan.

Innovaciones que marcan un antes y un después

Uno de los proyectos más llamativos fue LAIA, un sistema de inteligencia artificial que enseña a realizar el lavado de manos de forma correcta. Esta práctica, tan simple pero vital, es guiada por un asistente inteligente que reconoce los movimientos en tiempo real. En un contexto donde la prevención es clave, esta herramienta demuestra que la tecnología médica también puede educar y generar hábitos saludables desde la infancia.

Otro de los protagonistas fue Tomy, un robot social creado para acompañar a niños con cáncer durante su tratamiento. Su objetivo no es realizar diagnósticos ni terapias clínicas, sino algo igualmente poderoso: aliviar la ansiedad, reducir el miedo y hacer que cada estancia hospitalaria sea más llevadera. En la feria, Tomy se robó sonrisas y demostró que la robótica puede ser también un puente de conexión emocional.

También brilló Handybot, un guante robótico en forma de superhéroe que apoya la rehabilitación de la muñeca en niños con parálisis cerebral, lesiones nerviosas o secuelas de quemaduras. Su diseño lúdico convierte la fisioterapia en un juego motivador, logrando que los pequeños pacientes cumplan sus terapias de manera constante. Esta es la esencia de la tecnología médica: transformar procesos difíciles en experiencias que inspiran.

Realidad virtual y modelos 3D: medicina del futuro

La feria presentó además avances en impresión 3D aplicados a casos complejos como escoliosis severa o tumores óseos. Estos modelos personalizados permiten planificar cirugías con mayor precisión y explicarlas a las familias de manera clara y visual. Gracias a la tecnología médica, la preparación de cada intervención se vuelve más segura y comprensible para todos los involucrados.

tecnología médica
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja celebró la tercera edición de la feria de innovación InnoLab Salud, donde la tecnología médica se convirtió en la gran protagonista. Fuente: Agencia Andina

En el campo de la realidad extendida destacó “Perezojos”, una aplicación de realidad virtual diseñada para tratar la ambliopía, más conocida como “ojo perezoso”. Este sistema sustituye los parches tradicionales y abre una alternativa más amigable y efectiva para niñas y niños con problemas visuales.

Tecnología médica con impacto social

Lo más valioso de este evento es que no se trató solo de mostrar avances técnicos. Cada proyecto tiene un profundo impacto social. En un país donde miles de familias enfrentan enfermedades de alta complejidad, la tecnología médica abre nuevas oportunidades de tratamiento, mejora la calidad de vida y devuelve esperanza en momentos difíciles.

Además, estas innovaciones reafirman que el Perú no es un espectador pasivo en la carrera global de la ciencia aplicada a la salud. Desde San Borja se está gestando un modelo de innovación que integra investigación, creatividad y compromiso social, demostrando que la tecnología médica puede adaptarse a las realidades locales sin perder excelencia ni visión de futuro.

Una mirada hacia adelante

La feria InnoLab Salud dejó claro que la innovación en salud pediátrica no es un lujo, sino una necesidad. Robots sociales, guantes inteligentes, sistemas de inteligencia artificial y aplicaciones de realidad virtual son ya parte de un ecosistema que crece y se fortalece en el país.

La apuesta del INSN San Borja es un recordatorio de que la tecnología médica no debe quedarse en los laboratorios ni en los libros, sino llegar a cada hospital, a cada familia y a cada niño que lo necesite. Porque detrás de cada avance científico hay una historia de vida que puede cambiar.

En un mundo marcado por la aceleración tecnológica, el Perú demuestra que puede estar en la vanguardia de la innovación en salud infantil. Lo que se vio en San Borja no fue solo una feria, fue un vistazo a un futuro donde ciencia y humanidad caminan de la mano. Y ese futuro ya comenzó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba