En un rincón inesperado entre las olas de Sídney y los campos eólicos de Victoria, ha nacido una revolución verde: tablas de surf sostenibles construidas a partir de aerogeneradores reciclados. Esta propuesta, que mezcla innovación, deporte y conciencia ambiental, es liderada por el surfista Josh Kerr y la energética Acciona, y se perfila como un hito dentro del mundo del surf ecológico.
Las primeras diez tablas de surf sostenibles son el resultado de una colaboración entre Draft Surf y Acciona, que recolectó una pala de aerogenerador desmantelada de un parque eólico en Waubra, Australia. En lugar de acabar en un vertedero, este material compuesto fue transformado en algo que cabalga las olas. Es un proyecto pionero que muestra lo que es posible cuando la innovación se pone al servicio del planeta.
Del residuo al rendimiento sobre las olas
Estas tablas de surf recicladas no solo tienen un diseño moderno y aerodinámico, también cuentan con una historia que habla de responsabilidad ambiental. La fibra compuesta extraída de los aerogeneradores ha sido reutilizada en la cubierta y las aletas, ofreciendo una experiencia de surf potente, ligera y, sobre todo, coherente con un estilo de vida más consciente.
La presentación de los prototipos se realizó en la piscina de olas URBNSURF, donde los asistentes pudieron ver y probar la resistencia y flexibilidad de estas nuevas tablas de surf sostenibles. Con cada maniobra, los surfistas no solo domaban el agua, también daban forma a una narrativa diferente: una donde los residuos industriales encuentran una segunda vida útil en el deporte.
Una industria en transformación
El proyecto forma parte de «Turbine Made», una iniciativa de Acciona que busca nuevas maneras de aprovechar componentes de turbinas eólicas fuera de servicio. Aunque por ahora solo hay diez unidades, se abre la puerta a una producción más amplia de tablas de surf con aerogeneradores. Y eso es solo el comienzo.
La importancia de esta propuesta va más allá del surf. Representa un cambio de mentalidad en cómo se diseña, produce y consume en la industria deportiva. Durante mucho tiempo, los equipos de surf han dependido de materiales contaminantes como el poliuretano y la fibra de vidrio. Con este avance, se da un paso firme hacia la innovación en tablas de surf que considera tanto la performance como el impacto ambiental.

Soluciones para un problema urgente
En Australia, donde los parques eólicos están en plena expansión, el reciclaje de palas es un tema urgente. Entre un 5% y un 15% de los componentes de estas estructuras están hechos de materiales difíciles de reutilizar. Proyectos como este demuestran que es posible repensar el destino de esos desechos con ingenio y creatividad.
Las tablas de surf sostenibles también abren una conversación más amplia: ¿cómo puede el deporte convertirse en un agente de cambio? Al integrar la economía circular en su proceso de creación, estas tablas invitan a surfistas y fabricantes a considerar el ciclo de vida completo de sus productos.
Una nueva ola de conciencia ecológica
Mientras muchas marcas de surf aún exploran tímidamente alternativas ecológicas, este prototipo deja claro que el futuro es posible. Un futuro donde el surf no solo rinde culto a las olas, sino también al entorno que las genera.
Y aunque hoy solo sean diez tablas de surf sostenibles, son un símbolo poderoso de hacia dónde puede ir la industria cuando se une la pasión por el mar con la urgencia climática. Una tabla puede ser una gota en el océano, sí, pero también puede marcar el inicio de una marea verde imparable.
El camino hacia tablas de surf sostenibles apenas comienza, pero ya demuestra que hay espacio para transformar industrias enteras desde el deporte. Esta propuesta no solo redefine los materiales, también desafía lo que significa surfear de forma responsable. Si el surf es libertad, entonces apostar por materiales reciclados es liberar al océano del peso de nuestros residuos.
