En Perú, al igual que en otros países subdesarrollados muchos de los recursos básicos difícilmente llegan a las zonas alejadas. Esto genera que muchos niños se encuentren en una situación complicada para realizar sus estudios escolares. Si bien se están implementando cada vez más iniciativas para acortar esa desigualdad, en su mayoría son llevadas a cabo a largo plazo. Por esta razón, hay que plantear nuevas propuestas que puedan ponerse en marcha pronto para evitar que los alumnos se queden sin poder estudiar. Por ello, te presentamos Solo Bag: Mochila solar que proporciona luz y energía a quienes no cuentan con electricidad.
Electricidad en Haití
Mike Bellot, un joven haitiano de 26 años ha creado a Solo Bag. Esto nació debido a que su primo falleció a causa de que estaba estudiando a la luz de las velas y se quedó dormido. La razón de ello fue que no tenía acceso en su casa a la electricidad para poder estudiar. Esto sirvió como incentivo para llevar a cabo una mochila que cuente con luz solar para poder leer.
Haití, como muchos otros países, tienen zonas vulnerables donde la electricidad no está disponible para los pobladores debido a las distancias o mal manejo de los recursos. Esto se refleja en que solo el 40% de los haitianos cuenta con energía en sus hogares, con un consumo anual de alrededor de 21 kilovatios (KWH) por persona.

Actualmente, el país continúa enfrentando sustanciales retos como lo son el acceso a energía renovable y limpia. A pesar de ello, este producto no es solo para los haitianos, sino para todos aquellos hogares que no cuenten con acceso a la electricidad para que los niños puedan estudiar por las noches.
Mochilas solares
Este emprendimiento altruista confecciona mochilas escolares equipadas para poder ayudar a quienes no poseen acceso a la electricidad. De forma que cuentan con un panel solar, una batería integrada, un puerto USB, un GPS y una lámpara LED.
Estas mochilas se han vuelto la opción ideal para suministrar luz de forma accesible, económica y sostenible. Este innovador producto fue creado para ser autosuficiente, para que a las personas no se les complique utilizarlo. Por el contrario, lo que se busca es que no requiera un manual de uso, sino que solo sea tan fácil que solo se deba encender y apagar.

El creador de Solo Bag especificó que las mochilas requieren de solo una hora de exposición solar para tener una carga completa del sistema. Entonces, esta energía será reservada en las baterías y estará lista para emplearse en la oscuridad de forma segura. De tal manera tendrán energía suficiente para utilizarse por 6 horas, incluso pueden cargar dispositivos móviles por 2 horas.
Un modelo a seguir
Asimismo, Mike emplea residuos plásticos que recoge en Haití, los asea y recicla para crear la tela que se utiliza para confeccionar la mochila.
Claramente, Mike es un modelo a seguir para todos los jóvenes, de manera que los impulse a crear inventos que ayuden a la sociedad. Él no se limitó a sufrir por el fallecimiento de su primo, sino que usó cada uno de los sentimientos para promover cambios, de forma que la situación no se repita gracias a las mochilas solares.
Si te interesó el emprendimiento Solo Bag: Mochila solar, ingresa aquí y conocerás otras iniciativas altruistas.
-Luciérnaga-
Totalmente innovador!! Diez puntos!!