Los protocolos establecidos para evitar el contagio por COVID-19 han aumentado el empleo de mascarillas de un solo uso. Esto ha generado que se incremente la contaminación del ambiente, ya que estos productos son hechos de materiales que tardan cientos de años en degradarse. Por este motivo, es necesario que se encuentren alternativas que sean seguras para la salud y a la vez no perjudiquen al medioambiente. Por ello te mostramos algunas opciones de las mascarillas ecoamigables en Perú.
Iniciativa que cuida al planeta
La crisis sanitaria ha originado la creación de ingeniosos emprendimientos que nos ayuden a sobrellevarla. Esto se refleja en la innovadora propuesta de las mascarillas sostenibles.
Peruanos emprendedores han fabricado mascarillas utilizando insumos que no dañan el lugar en el que vivimos. De manera que estos productos cuidan nuestra salud y la del planeta. En estas iniciativas se emplearon insumos tales como las fibras naturales y los residuos de la pesca artesanal.
Recuerda que esta propuesta no solo fomentará la conservación del ambiente, sino también cuidará tu economía.
Alternativas sostenibles
– Aeroespacial:
Esta iniciativa, creada por diez familias peruanas, se enfoca en la confección de mascarillas sostenibles a base de algodón orgánico, restos de tela y tocuyo. Además, le brindan oportunidades de trabajo a internas del Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, quienes se encargan del bordado con diseños de los productos.
– Conceiba:
Esta ingeniosa propuesta trae mascarillas fabricadas a base de Kapok, fruto del árbol de la ceiba de la región de Cajamarca. Este emprendimiento utiliza fibra 100% natural e hipoalergénica, haciendo que las mascarillas sean acolchadas y tengan alrededor de tres mese de vida útil. Sumado a esto, esta marca realiza el servicio de delivery en bicicleta, buscando ser amigables con el ambiente.
– Mujeres de mi Barrio:
Este emprendimiento reutiliza prendas y usa restos de tela para confeccionar las mascarillas reutilizables, basándose en un modelo de economía circular. La fabricación de estos productos está a cargo de mujeres en poblaciones vulnerables, quienes reciben capacitaciones en el rubro textil. Esto les permite aumentar su presupuesto familiar y mejorar su calidad de vida.
– Qaya:
Esta marca utiliza como materia prima la piel de pescado proveniente de la acuicultura y es 100% ecológico. Las mascarillas están elaboradas con un filtro de algodón orgánico con micropartículas de cobre que brindan mayor protección a quien lo use. Además, este producto puede lavarse hasta veinte veces antes de ser necesario cambiarla.
Si te gusto conocer alternativas de mascarillas ecoamigables en Perú, ingresa aquí para encontrar nuestro directorio sostenible.
-Luciérnaga-