¿Te gustaría poder sembrar tus propios alimentos en casa? Todo esto es posible con un huerto casero sostenible. No se necesita invertir mucho dinero ni tiempo para construirlo en nuestro hogar. Las huertas verticales te permiten cosechar tus semillas en espacios reducidos a pesar de la falta de acceso al suelo. Por ello, te mostramos cómo hacer una huerto vertical con botellas plásticas.
Algunas recomendaciones antes de empezar:
- Es necesario colocar el huerto casero en un ambiente en el que ingrese luz natural, por al menos dos horas diarias.
- Debes escoger las semillas adecuadas. Si es la primera vez que cultivas alguna planta, intenta elegir aquellas que requieren menos cuidado tal como la hierba buena, albahaca, el romero, etc.
- Evalúa la mejor rutina para poder cuidar a estas plantas (regarlas, evitar que tenga plagas, etc.)
- El uso de las botellas plásticas como macetas es solo para plantas pequeñas como especias y/o hierbas medicinales.
- Utilizar compost para nutrir a las plantas.
Materiales:
- Botellas de plástico (vacías y limpias)
- Tijeras
- Una cuerda
- Ganchos para fijar la cuerda
- Tierra
- Semillas
Procedimiento
Paso 1
Realizar 4 perforaciones en la botella (dos arriba y dos abajo) y pasar la cuerda. Además, hacer otro agujero en el fondo para que escurra el agua con la que se regará.
Paso 2
Para evitar que las botellas se deslicen, trabar la cuerda con un nudo, puede utilizar una arandela u otra clase de seguros.
Paso 3
Repetir el paso con la cantidad de botellas que quieras utilizar para sembrar las plantas.
Paso 4
Una vez que tengamos la estructura terminada, llegó la hora de plantar las semillas. Según la planta que elijamos debemos organizar el huerto, ya que hay que considerar que aquellas que se encuentren en los niveles inferiores recibirán el exceso de agua de las de arriba, por lo cuál deberás calcular las cantidades necesarias de agua.
Qué mejor que cultivar tus propios alimentos desde casa de una forma sostenible que con una huerto vertical con botellas plásticas. No olvides de reciclar las partes sobrantes de las botellas de plástico. Si quieres conocer otras prácticas sostenibles ingresa aquí.
-Luciérnaga-