En un rincón de Lima donde las palabras cobran vida, la literatura independiente se alista para su gran encuentro del año. La Feria de Editoriales Peruanas 2025 regresa del 2 al 6 de abril con una promesa: abrir un espacio donde las voces de todas las regiones del país resuenen con fuerza y diversidad.
Más de treinta editoriales independientes se reunirán en la Asociación Guadalupana para demostrar que la literatura peruana es más que bestsellers y grandes cadenas. Es un universo de historias que nacen en el altiplano, en la Amazonía, en los valles costeros y en cada rincón donde la pasión por las letras encuentra un camino.
Un encuentro con la diversidad literaria
Esta edición de la Feria de Editoriales Peruanas 2025 es una celebración de la bibliodiversidad. Durante cinco días, los asistentes podrán explorar catálogos que abarcan desde narrativa contemporánea hasta poesía experimental, pasando por literatura infantil, crónica, ensayo y libros ilustrados.
Las editoriales regionales juegan un papel fundamental en este evento. Para muchas de ellas, la Feria de Editoriales Peruanas 2025 es el escenario ideal para visibilizar su trabajo en la capital y llevar al público limeño una oferta literaria que no siempre encuentra espacio en las grandes vitrinas comerciales.
Pero más allá de los libros, la Feria de Editoriales Peruanas 2025 será un punto de encuentro entre autores, editores y lectores, donde la conversación y el intercambio de ideas formarán parte esencial de la experiencia.

Una agenda llena de cultura y aprendizaje
La programación de la Feria de Editoriales Peruanas 2025 no se limita a la venta de libros. Se han preparado diversas actividades para sumergir a los asistentes en el universo de la literatura y la creación editorial.
Desde recitales poéticos hasta conversatorios sobre la industria editorial en el Perú, cada jornada ofrecerá una experiencia enriquecedora. Uno de los eventos más esperados es el Encuentro de Editores Regionales, donde representantes de distintas casas editoriales compartirán sus experiencias y desafíos dentro del sector independiente.
Otro momento destacado será el Recital de Literatura Amazónica, que pondrá en valor las narrativas que emergen de esta región y que, a menudo, fusionan lengua y cosmovisión ancestral con nuevas propuestas literarias. Además, el Encuentro de Novelistas Regionales Contemporáneos reunirá a autores emergentes que han logrado abrirse camino en la narrativa peruana.
Para los amantes de la literatura ilustrada y los géneros especulativos, la Feria de Editoriales Peruanas 2025 también ofrecerá espacios dedicados al cómic, la literatura fantástica y la novela gráfica, con la participación de reconocidos ilustradores y narradores gráficos.
Talleres, encuentros y sorteos
Para quienes desean algo más que leer, la Feria de Editoriales Peruanas 2025 incluirá talleres y experiencias interactivas. Desde la elaboración de libros cartoneros hasta sesiones de escritura creativa, cada actividad estará diseñada para estimular la creatividad y la reflexión en torno a la literatura.
El evento también se despedirá con el tradicional Sorteo de Libros, donde los asistentes podrán llevarse a casa algunas de las publicaciones más interesantes presentadas durante la feria.
Un espacio necesario para la literatura independiente
A pesar de los desafíos, la Feria de Editoriales Peruanas 2025 se consolida como un evento esencial para el ecosistema literario del país. En un contexto donde las grandes ferias comerciales y librerías dominan el mercado, espacios como este resultan imprescindibles para garantizar que la diversidad de voces y propuestas editoriales tenga un lugar donde florecer.
La feria busca convertirse en un evento permanente, con ediciones programadas en abril y septiembre, para ofrecer oportunidades constantes a los sellos independientes. Su crecimiento es una muestra del interés creciente por una literatura que desafía el statu quo y apuesta por la descentralización del libro en el Perú.
Si eres amante de la lectura, de las historias que van más allá de lo convencional y de los libros que cuentan la diversidad de un país a través de sus letras, la Feria de Editoriales Peruanas 2025 es una cita imperdible.
Porque la literatura independiente también transforma realidades. Porque cada página es una puerta a nuevas perspectivas. Y porque, en cada libro, hay un mundo esperando ser descubierto.
