Día a día, nacen propuestas en distintos países que contribuyen al cuidado del planeta. Un ejemplo de ello es el uso de los ecoladrillos para construir espacios comunes. Esto se debe a que estas herramientas creadas a base de botellas de plásticos y desechos no reciclables benefician al medio ambiente y a los pobladores. Por ello, te presentamos las Escuelas ecoamigables en Guatemala, una iniciativa en la que comunidades rurales edifican más de 130 escuelas con residuos no reciclables.
Educación medio ambiental
En el 2009, nació Hug It Forward, una organización sin fines de lucro que busca facilitar la educación y sensibilización respecto a la gestión de la basura en comunidades rurales. De forma que a través de la fabricación de este tipo de aulas ecoamigables se mejoren los métodos de preservación del medio ambiente.
Sumado a esto, estas iniciativas de construcción de colegios son presididos y llevados a cabo por las comunidades rurales. De forma que tras completar el proceso de solicitud, tienen la tarea de acopiar alrededor de 6500 botellas plásticas y los materiales no reciclables que irán en el interior. Luego, recibirán el apoyo de la organización y del municipio local que cubrirán los gastos de aquellos albañiles que sean partícipes de la obra.
Esfuerzo comunitario
En este esfuerzo comunitario, los albañiles y voluntarios inician la construcción de las escuelas con los cimientos, pilares y vigas hechos de hormigón armado. Por otro lado, las paredes son fabricadas con los ecoladrillos hechos a base de materiales no reciclables. En conjunto, estas escuelas ecoamigables son una alternativa más económica y sustentable que las tradicionales.
La finalidad de esta propuesta es brindarles a todos los pequeños la oportunidad de recibir una educación de calidad con el que se puedan crear un mejor futuro. Asimismo, se busca generar una mayor reflexión respecto a lo que se deshecha en la basura, que puede contribuir a la creación de ecoladrillos.
Además, este esfuerzo conjunto ocasiona la unión de la comunidad para llevar a cabo algo que beneficiará a los pobladores de la zona. Las escuelas ecoamigables en Guatemala son un alternativa positiva para la sociedad y para la preservación del planeta.
¡Sigamos incentivando iniciativas sostenibles!
-Luciérnaga-