En nuestro país, cada persona produce alrededor de 1 kilo de basura cada día. La mayor parte de estos residuos son de plástico, por lo que tardan entre 150 y 100 años en biodegradarse. Es por esta razón que se requiere de las 3R (Reducir, reciclar y reutilizar) para contribuir con el cuidado del planeta. Con el objetivo de luchar contra esta problemática, te mostramos el innovador ecoladrillo: material de construcción sostenible. Esta es una opción ecológica que está transformando la manera de reutilizar.
¿Qué es un ecoladrillo?
Este material es un ladrillo hecho a base de una botella de plástico que contiene residuos no reciclables tales como papeles plastificados, envolturas de galletas, papel aluminio, etc. Los ecoladrillos pueden ser usados para la construcción de casas, paredes, espacios de jardín, etc.
Esta es una opción sostenible que puede ser utilizada por individuos y empresas de manera que contribuyan en el cuidado, la preservación y protección de la naturaleza tal y como la conocemos. Los ecoladrillos reutilizan los desperdicios plásticos usados, de manera que se empacan en las botellas de menos de 3 litros para lograr que el bloque se reutilice.

5 pasos para hacer un ecoladrillo:
- Quitarle la etiqueta a la botella. Lavarla y esperar a que seque por completo.
- Empacar en la botella desperdicios no reciclables ni peligrosos. Asegúrate de que los residuos estén limpios y secos.
- Comprime al máximo, evitando dejar espacio entre los desperdicios, puedes utilizar un cucharón para ayudarte.
- Tras haber llenado la botella por completo deberás tapar la botella.
- Por último, deberás pasar la fase de fuego parándote sobre la botella, si no se deforma ¡estará lista!

Este innovador invento brinda una alternativa que reducirá los niveles de basura en las calles, generará empleo e incluso, creará más consciencia respecto al medio ambiente. Podrás utilizar los ecoladrillos en tus contrucciones o donarlos a Ecoladrillos Perú donde será usado en proyectos de carácter socio-ambiental.
Creando un ecoladrillo: material de construcción sostenible podrás aportar tu granito de arena.
-Luciérnaga-