10 mil árboles más en la Amazonía

Una problemática que perjudica el desarrollo sostenible en el Perú es la deforestación. En los últimos cincuenta años, se ha reducido progresivamente la masa forestal en alrededor de 200.000 hectáreas anualmente. Por ello, te traemos 10 mil árboles más en la Amazonía, una campaña social realizada en las zonas de extrema pobreza de los Andes peruanos.

A medida que va avanzando el tiempo, hay más marcas que velan por brindar soluciones no solo a sus usuarios, sino también a la población y al medio ambiente. Este es el caso de Herbal Essences, que ha contemplado esta situación como una amenaza para el país, por lo que junto a la organización cusqueña Pachamama Raymi y a Tottus buscan combatirla.

Iniciativa medioambiental

Preservar la vegetación es una prioridad para Herbal Essences, respecto a la lucha contra el cambio climático. Es por esta razón que la empresa ratifica su compromiso con las congregaciones por medio de esta campaña social.

La campaña y el trabajo conjunto con Tottus y Pachamama Raymi ha generado que se supere el objetivo de los 10 mil árboles. La finalidad es no solo ayudar al medio ambiente, sino que se produzca un impacto positivo y desarrollo sostenible a largo plazo en las comunidades. Por lo que, posteriormente, podrán beneficiarse de los recursos de las plantaciones.

10 mil árboles más en la Amazonía
Fuente: mercadonegro.pe

Esta propuesta fue realizada del 15 de marzo al 15 de mayo, donde se emplearon herramientas de difusión para desarrollar la estrategia de la marca. Dentro de ellos, se realizaron notas de prensa, se usaron las redes sociales e incluso, la embajadora de la empresa, Alejandra Chávez, tuvo un importante papel en la campaña.

Marca ecoamigable: Herbal Essences

La organización ha sido la primera que obtuvo el certificado de un centro botánico de Inglaterra nombrado Kew. Esto se debió a que todos los productos de la marca respiran naturaleza, es decir, son ecoamigables. En Perú, esta campaña social es una de las primeras que ha realizado la empresa; sin embargo, a nivel mundial, es un esfuerzo que ha ido en crecimiento.

Gracias a esta campaña y al lineamiento de los objetivos, se percataron de que los consumidores dejaron de ser simples espectadores respecto a la marca. Por el contrario, los usuarios se han vuelto más exigentes con lo que sucede de forma interna de las empresas. De manera que demuestren estar comprometidas y ser responsables, cuidando así el planeta y a las personas.

Si te interesó la campaña 10 mil árboles más en la Amazonía, ingresa aquí para conocer más iniciativas medioambientales.

-Luciérnaga-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba