Nuestro país esta lleno de delicias geográficas que hacen de Perú un lugar único y diverso. No obstante, esta multiplicidad obstaculiza el acceso a los servicios básicos. Por ello, la empresa Inkafarma, reafirmando su compromiso con la salud de los peruanos creó la iniciativa boticas lejanas que busca tener presencia en zonas alejadas para llevarles medicamentos y productos de higiene personal de calidad.
La salud al alcance de todos
Esta propuesta llamada Boticas Lejanas se creó como respuesta a la constante preocupación respecto al escaso acceso al sistema de salud en zonas alejadas del país, ya sea un hospital o una posta médica. Asimismo, los habitantes están obligados a recorrer largas distancias para conseguir medicamentos en alguna botica. Un ejemplo de lo mencionado es que en lugares como Paucará (Huancavelica) y Caballococha (Loreto) se deben caminar alrededor de 26 kilómetros y trasladarse en lancha más de 12 horas para adquirir medicinas.
Inkafarma, con el objetivo de acortar distancias, ha puesto en marcha 27 boticas en zonas remotas del país entre los cuales se encuentran: Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Esto ha generado que alrededor de 600,000 peruanos tengan un establecimiento cercano donde acudir cuando sea necesario.
Uno de los principales desafíos es abastecer de manera correcta de medicamentos y productos de cuidado e higiene personal de acuerdo a la demanda de cada lugar.
Debido a que posee una alta fortaleza logística, se estima que la cadena de farmacias tiene la posibilidad de ocuparse de todo el país. De manera que ofrezcan productos de alta calidad a un precio más bajo. Cada establecimiento cuenta con un químico farmacéutico que le otorga asesoramiento a aquellos clientes que lo requieran. Esto se da principalmente en zonas que no tienen centros de salud cercanos al lugar, funcionando como una orientación para los pobladores.
Reactivando la economía de los peruanos
Si bien Boticas Lejanas tiene un impacto positivo en la salud también lo tiene en la economía de las zonas donde se han alojado. Esto ha producido más puestos de trabajo, de manera que se han beneficiados con el crecimiento económico local.
Asimismo, al poder acceder a los medicamentos fácilmente, la mayor parte de las personas pueden tratar sus dolencias y permanecer estables, por tanto productivas. Esto les permite enfrentar de mejor manera los obstáculos presentados por la pandemia mundial.
Adicional a ello, Inkafarma continúa explorando el territorio peruano en búsqueda de zonas intrincadas para poder brindarles medicamentos. Este compromiso ha demostrado que se pueden acortar las distancias con buena actitud y empeño, para que la salud de calidad llegue a más peruanos.
-Luciérnaga-