Durante la etapa de la cuarentena, hemos podido conocernos más y retomar actividades que habíamos dejado de lado por la falta de tiempo para realizarlas. Esto surgió tras el incremento de los niveles de estrés, ansiedad y miedo, en búsqueda de actividades de recreación. Es por esta razón que las personas se avocan a nuevos y antiguos hobbies que los sacaran de la rutina. Por ello, te traemos arte para el alma, una iniciativa que utiliza el método de Acuarela Emocional para sanar y reconectar con las emociones.
Técnica creativa
Esta propuesta fue concebida por Mónica Planas, quién también creó la marca solidaria HakunaBcn. Ella tiene una Malformación Arteriovenosa Cerebral (MAV) desde hace 13 años, por lo necesita vivir con mucha calma y poco estrés. Puesto que, si pasa semanas sin relajarse, puede ocasionar que su cuerpo recaiga y se paralice. Así pues, se ha proclamado cambiar de mentalidad, y vivir cada momento cotidiano como si fuera un gran éxito. Por lo que, la acuarela emocional le permite mantenerse en un estado de sosiego.
Ahí es cuando descubrió que fuera de las terapias tradicionales recomendadas por los doctores, la acción de pintar la relajaba y aliviaba de las tensiones, lo que hacía las obligaciones más llevaderas. Es en ese momento que decidió ahondar en la utilidad de la pintura y los beneficios que tenía. De esta forma, el método que creó, la ayudó a disminuir su estrés, designando un tiempo de calidad para esta actividad todas las semanas.

Medicina emocional
Desde pequeños, hemos pintado con acuarelas como una manera de entretenimiento, sin siquiera pensar el color «correcto» de las cosas o las formas que tenían. Al estar enfrentando una pandemia, este método funciona como una medicina para curar y restaurar las emociones que venimos sintiendo en esta dura etapa.
Esta iniciativa es una alternativa ideal para poder desconectarse de la rutina diaria a la que nos hemos acostumbrado. Las personas antes teníamos una actividad de recreación que funcionaba como vía de escape, tal como salir con amigos, ir al cine, etc. Es por ello, que esta propuesta se ha expuesto como una nueva opción ante el contexto que estamos viviendo.
Iniciativa para la salud mental
Los cursos del método de Acuarela Emocional tienen una duración de 8 sesiones con 2 horas cada clase. En ellas se enfrascarán en aprender a pintar con acuarela por donde lograrán revivir una emoción. Un ejemplo de ello es que en la 1ra sesión se enfoca en la felicidad, puesto que es sencilla de reconocer y conectar. Esto es efectivo, ya que esta temática es la ideal al hacer el 1er contacto como grupo.

En su mayoría, el alumnado está formado por mujeres de 30-40 años con un estilo de vida muy acelerado y desconectadas de su interior, ya que se dedican a apoyar a los demás. Han sido pocas las clases donde algunos hombres han acudido, pero solo en el 10% de las sesiones. En conjunto, hoy en día, más de 80 estudiantes han comprobado los beneficios del trabajo con la acuarela como arte para el alma.
Dato adicional
Tal como mencionó Mónica, anteriormente, la MAV y su trabajo eran incompatibles, por lo que estuvo en sillas de ruedas en más de 3 oportunidades. Durante su tiempo en rehabilitación fue acompañada por el Institut Guttmann, hospital de neurorehabilitación. De manera que, como forma de agradecimiento, la creadora de Acuarela Emocional, dona 1 euro por cada servicio brindado. A través del cual, puede dar su apoyo a otras personas que tienen problemas neuronales.
Si te interesó la propuesta de arte para el alma, ingresa aquí para conocer más iniciativas similares.
-Luciérnaga-