En la actualidad, el mundo ha tenido que adaptarse a la difícil situación que estamos atravesando. Uno de los sectores que debió adoptar la digitalización fue el rubro de la educación. Por esta razón, en el Perú, se creó «Aprendo en casa» como una forma de mantener el aprendizaje de los más pequeños.
A través de canales nacionales se transmiten las clases virtuales por horarios de acuerdo al grado en el que el alumno se encuentre. No obstante, hay lugares a los que difícilmente llega la cobertura de la televisión, ya sea por falta del aparato o la mala señal.
Es por este motivo que se ha formado una alianza estratégica entre entidades públicas y privadas para hacer llegar «Aprendo en casa» por emisoras radiales a los escolares. A continuación te traemos dos ejemplos realizados en los rincones de nuestro país.

Implementación de nuevo medio
Ucayali
Junto al Ministerio de Educación (Minedu), Radio Esperanza de Purús se integra a «Aprendo en casa» para lograr que la educación a distancia llegue a las zonas más recónditas del país. Por ello, el objetivo es lograr una mejor cobertura en 43 comunidades nativas de esta región.
Gracias a la buena voluntad de esta radioemisora, más del 90% del alumnado dentro de estas comunidades poseen un mayor acceso a este sistema educativo. Estos 43 poblados indígenas que forman parte de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Purús serán beneficiados por esta iniciativa. Además, «Aprendo en casa» también será transmitido en lenguas originarias.

Sumado a esto, los docentes que se esforzaron en la implementación de la señal de radio Esperanza en la zona, también contribuyeron en la instalación de altoparlantes y buffers para la reproducción de las clases. De esta manera se colabora con los estudiantes que se encuentran en comunidades que están deseosas de aprender.
Cajamarca
La empresa minera Pan American Silver Shahuindo se suma a la iniciativa buscando mejorar la educación a distancia en Cajabamba. Esto se debe a que en esa zona carecen de servicios de Internet, pero si poseen aparatos radiofónicos.
Las zonas urbanas y rurales de los distritos de Cajabamba, Sánchez Carrión y San Marcos se ven beneficiadas por la colaboración financiera de la minera Pan American Silver Shahuindo. Asimismo, la difusión de «Aprendo en casa» está asegurada hasta finales de año a través de la frecuencia 101.1 de radio Cajabamba.

Sumado a esto, la UGEL Cajabamba y la minera Shahuindo utilizarán el segmento radial para brindar mensajes y recomendaciones a las familias con la finalidad de que tomen las medidas de prevención contra la Covid-19.
-Luciérnaga-