El Perú sigue brillando en los escenarios internacionales gracias a la creatividad, la resiliencia y el poder de su identidad cultural. En la reciente Semana de la Moda en Milán, Jorge Luis Salinas diseñador marcó un momento histórico al presentar colecciones que fusionan elegancia contemporánea con la riqueza ancestral del país. Pero lo que realmente conmovió al público fue ver a su equipo de artesanas peruanas desfilando en la pasarela, un tributo sin precedentes al arte textil peruano y al talento de mujeres que, desde la sierra hasta la Amazonía, mantienen viva la tradición.
La colección “Amazonía: flora y fauna del Perú” deslumbró no solo por su propuesta estética, sino también por el profundo simbolismo detrás de cada prenda. Inspirada en la riqueza natural del país, llevó a Europa los colores, texturas y formas de los bosques tropicales y su biodiversidad. Con esta presentación, el diseñador Jorge Luis Salinas demostró que la moda puede ser también un puente entre tradición y modernidad, entre lo local y lo global.
Artesanas peruanas en la pasarela de Milán
Uno de los momentos más emotivos del desfile fue la participación de artesanas peruanas en la pasarela, acompañando a modelos internacionales. Fue un reconocimiento directo al trabajo invisible pero fundamental de las manos que hacen posible cada creación. Estas mujeres, herederas de técnicas milenarias, representaron en Milán el orgullo de la artesanía de la sierra peruana, donde cada puntada es historia, resistencia y expresión cultural.
Para el diseñador Jorge Luis Salinas, la moda no es solo un ejercicio de creatividad personal. Su propuesta es colectiva y social: rescata oficios ancestrales y les da visibilidad en las vitrinas más exclusivas del mundo. Al incluir a las artesanas en la pasarela, rompió con la lógica tradicional de la industria y envió un mensaje poderoso: la alta costura también puede ser un espacio de inclusión y reivindicación.
La danza de las tijeras como inspiración
Otra de las colecciones recientes de Salinas en Milán estuvo inspirada en la danza de las tijeras, una de las expresiones más icónicas del folclore andino. Este baile, inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, nació en la región de Ayacucho y se ha extendido por la sierra central del Perú. Conocida por su destreza, resistencia física y simbolismo espiritual, la danza encarna la dualidad entre sacrificio y celebración.
Al llevar esta tradición a la pasarela, el diseñador Jorge Luis Salinas trasladó al lenguaje de la moda la fuerza, el color y el ritmo de los danzantes. Las prendas, con siluetas voluminosas, bordados minuciosos y flecos que evocaban el movimiento de las tijeras, conectaron directamente la historia de la danza de las tijeras con el universo contemporáneo de la alta costura.
Esta fusión no fue solo estética: fue una declaración cultural. El público europeo pudo conocer de dónde es la danza de las tijeras, entendiendo que detrás de cada paso, cada salto y cada traje bordado, hay siglos de resistencia cultural y espiritualidad andina.

El arte textil peruano como lenguaje universal
Cada colección de Salinas está profundamente ligada al arte textil peruano. Sus prendas no solo buscan impactar por la elegancia, sino también contar una historia: la de un país que tiene en sus tejidos una de las expresiones culturales más ricas y diversas del mundo. Desde los mantos prehispánicos hasta las técnicas actuales, el arte textil es parte esencial de la identidad nacional.
La apuesta de Jorge Luis Salinas diseñador ha sido mostrar que este legado puede dialogar con las tendencias globales sin perder autenticidad. La incorporación de bordados inspirados en la flora y fauna del Perú, así como en símbolos de la cosmovisión andina, refuerzan la idea de que la moda también puede ser un vehículo para transmitir conocimiento, valores y orgullo cultural.
De Gamarra a las capitales del mundo
La historia de Jorge Luis Salinas es también una inspiración. Nacido en Lima y criado en el emporio textil de Gamarra, aprendió desde niño el valor del esfuerzo y la dedicación. Hijo de una costurera y de un vendedor, encontró en la moda un camino para expresar su identidad y proyectar al Perú al mundo.
Tras estudiar en Estados Unidos, regresó a su país decidido a construir una marca que uniera tradición y modernidad. Con más de tres décadas de carrera, ha vestido a celebridades y ha llevado sus creaciones a pasarelas en Nueva York, Alemania, República Dominicana y, por supuesto, Milán, donde se ha consolidado como referente latinoamericano.
Buenas noticias que inspiran
La presencia de Jorge Luis Salinas, el diseñador peruano, en la Milan Fashion Week no es solo un triunfo individual, sino una victoria colectiva. Es la confirmación de que el talento peruano puede competir en los escenarios más exigentes, mostrando al mismo tiempo la riqueza cultural del país.
Estas noticias positivas son un recordatorio de que la moda no es solo apariencia: también es identidad, memoria y futuro. La visibilidad que ganan las artesanas peruanas y las tradiciones como la danza de las tijeras en pasarelas internacionales inspira a nuevas generaciones a valorar sus raíces y a proyectarlas con orgullo al mundo.
El desfile en Milán quedará grabado como un momento histórico: un homenaje a la diversidad cultural, a la creatividad de las mujeres que sostienen el arte textil peruano y a la visión de un creador que entiende que la moda, cuando se teje con alma, puede ser también un acto de transformación.