FIL Lima 2025: la feria del libro que une a Perú, Italia y el legado de Vargas Llosa

Del 18 de julio al 6 de agosto, la Feria Internacional del Libro de Lima vuelve con más fuerza que nunca. La FIL Lima 2025 promete ser una edición inolvidable, marcada por la celebración de la literatura, el arte y el pensamiento crítico, en un momento en que el país clama por más espacios de lectura, encuentro e inspiración. Con Italia como país invitado de honor y un homenaje nacional a Mario Vargas Llosa, la feria se alista para recibir a miles de visitantes en el Parque de los Próceres, en Jesús María.

Un crisol de voces nacionales e internacionales

La FIL Lima 2025 será mucho más que una feria de libros. Se trata de una plataforma cultural de gran escala, con más de mil actividades programadas y la participación de más de 50 autores nacionales e internacionales. Entre los nombres confirmados figuran Javier Cercas, Ray Loriga, Rosa Montero, Elísabet Benavent, Guillermo Arriaga, Piedad Bonnett y Laura Restrepo, quienes compartirán escenario con destacados talentos peruanos como Katya Adaui, Fernando Iwasaki, Raúl Tola y Salvador del Solar. Esta variedad de voces convertirá a la FIL Lima 2025 en un espacio para descubrir, debatir y disfrutar la literatura desde múltiples miradas.

Italia como protagonista cultural

Italia será protagonista con una delegación cultural diversa, que incluirá escritores, editoriales, artistas visuales y cineastas. La presencia italiana celebra los 151 años de relaciones diplomáticas entre Perú e Italia y se traducirá en un auditorio temático con presentaciones, mesas redondas, ilustración y arte en vivo. Entre sus invitados se encuentran figuras como Eva Montanari, Aurora Tamigio, Bruno Arpaia, Carlo Vecce, Marino Bartoletti y Mario Calabresi. Además, el cine italiano contemporáneo tendrá una ventana exclusiva con 20 proyecciones, incluyendo siete estrenos nacionales que vinculan el séptimo arte con la historia, la literatura y la identidad cultural de Italia.

Un homenaje que marcará la memoria

Uno de los momentos más esperados de la FIL Lima 2025 será el homenaje póstumo al Nobel peruano Mario Vargas Llosa, fallecido en abril de este año. La feria presentará la exposición «El Método Vargas Llosa», una muestra inmersiva que recorrerá sus etapas vitales y literarias, sus contradicciones, su impacto intelectual y su vínculo con el país. Esta exposición no será solo un tributo, sino también un espacio de reflexión sobre el papel del escritor en la sociedad y su legado en las letras hispanoamericanas.

Además, la FIL Lima 2025 celebrará la trayectoria del poeta Leoncio Bueno, de 105 años, con la entrega del Premio FIL. Reconocido por su voz social, este galardón es un símbolo de resistencia poética y testimonio de que la literatura sigue viva incluso en los márgenes. La feria será también un escenario para destacar nuevas voces, rescatar autores invisibilizados y fomentar el diálogo intergeneracional.

FIL Lima 2025
Del 18 de julio al 6 de agosto, la Feria Internacional del Libro de Lima vuelve con más fuerza que nunca. Fuente: El Comercio

Un encuentro para todos los públicos

En paralelo a la programación literaria, la FIL Lima 2025 ofrecerá talleres, espectáculos infantiles, conciertos, zonas dedicadas al cómic y una nutrida zona de exhibición editorial. Editoriales independientes, grandes casas editoras, librerías y proyectos comunitarios compartirán un mismo espacio para acercar el libro a públicos diversos. Será una oportunidad única para que lectores de todas las edades descubran nuevos títulos, se reencuentren con sus autores favoritos y participen activamente de esta gran fiesta cultural.

Pese al entusiasmo creciente por la lectura, aún existen desafíos estructurales. En al menos nueve regiones del país no hay ni una sola librería. Este dato crudo contrasta con el aumento del interés por los libros, reflejado en las cifras de compra y asistencia a ferias como la FIL Lima 2025. Por ello, el evento también cumple una función simbólica y urgente: recordar que el acceso al libro es un derecho y que invertir en cultura es apostar por un país con pensamiento crítico, identidad y posibilidades.

Editorial Planeta y la apuesta por lo local

Editorial Planeta, una de las casas más importantes del mundo hispano, ha reforzado su apuesta por los autores peruanos en esta edición. Su participación busca no solo visibilizar las nuevas voces del país, sino también entender mejor qué busca el lector peruano contemporáneo: historias con raíz local, diversidad de temas, y libros que conecten emocionalmente en tiempos complejos.

La FIL Lima 2025 no es solo un evento en el calendario: es una declaración de principios. Frente a un contexto donde lo urgente desplaza a lo importante, la feria apuesta por la lectura como acto de resistencia, placer y transformación. Y lo hace desde el corazón de Lima, abriendo sus puertas a la ciudadanía y al mundo. Porque cada lector cuenta, y cada historia compartida construye un país más humano.

Una edición que deja huella

Con su programa robusto, enfoque inclusivo y visión de futuro, la FIL Lima 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas de su historia. Es el momento perfecto para descubrirla, vivirla y, sobre todo, hacerla parte de la conversación nacional que tanto necesita el Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba