Terapias con abuelas: el modelo de salud mental que está transformando comunidades en el mundo

En medio de una crisis global de salud mental, un enfoque nacido en Zimbabue está captando la atención del mundo. Se trata de las terapias con abuelas, un modelo comunitario basado en la escucha empática, la sabiduría de generaciones y una conexión humana que transforma vidas. Todo ocurre en lugares tan sencillos como un banco de parque.

En un país con apenas una docena de psiquiatras para más de 15 millones de personas, surgió una solución profundamente humana: capacitar a mujeres mayores, las abuelas, para ofrecer apoyo emocional y terapia básica a quienes más lo necesitan. Así nació el Banco de la Amistad, un programa que ha demostrado ser tan efectivo como innovador.

A través de estas terapias con abuelas, cientos de mujeres voluntarias brindan sesiones de conversación estructurada a personas que enfrentan depresión, ansiedad, pobreza o violencia doméstica. Lejos de consultorios formales, las sesiones ocurren al aire libre, donde la accesibilidad y la calidez ayudan a reducir el estigma de buscar ayuda.

Del dolor personal a una misión comunitaria

El modelo tiene su origen en una experiencia dolorosa. Un joven psiquiatra zimbabuense perdió a una paciente porque no podía pagar el transporte hasta una clínica. A partir de esa tragedia, decidió rediseñar la forma en que se ofrece la salud mental, encontrando en las abuelas un recurso comunitario poderoso y subestimado.

Las abuelas, guardianas del conocimiento ancestral y figuras de confianza, fueron entrenadas en una terapia sencilla llamada «resolución de problemas». Su rol no es diagnosticar, sino escuchar activamente, validar emociones y guiar a las personas hacia soluciones prácticas. Y lo hacen con un lenguaje cercano, evitando tecnicismos que muchas veces alejan en lugar de acercar.

Una red mundial tejida con sabiduría

Lo que comenzó en Harare ahora inspira programas en Nueva York, Londres, Vietnam, Kenia e incluso en eventos globales como la Copa Mundial de la FIFA. Las terapias con abuelas se están convirtiendo en un modelo replicable para cualquier comunidad que quiera hacer frente a la escasez de profesionales de salud mental sin grandes presupuestos ni infraestructuras complejas.

En Estados Unidos, donde más de 150 millones de personas viven en áreas con escasez de atención psicológica, este enfoque ofrece una alternativa concreta. Las abuelas no sustituyen a los especialistas, pero sí complementan la red de apoyo y ayudan a descomprimir un sistema saturado.

Mucho más que una conversación

Los resultados hablan por sí solos. Diversos estudios revisados por pares han demostrado que las personas que reciben terapias con abuelas muestran mejoras notables en indicadores como el estado de ánimo, la calidad del sueño y la gestión del miedo. De hecho, en muchos casos, superan a quienes fueron tratados por profesionales en clínicas convencionales.

terapias con abuelas
Descubre cómo las terapias con abuelas están revolucionando la salud mental global con empatía, cercanía y una sorprendente efectividad comunitaria.

Este éxito no se basa en técnicas clínicas sofisticadas, sino en algo mucho más antiguo y esencial: el poder de ser escuchado con atención y compasión. El Banco de la Amistad no sólo transforma la vida de los participantes, también impacta profundamente a las abuelas, que encuentran en su labor un propósito renovado, pertenencia y empoderamiento.

Un círculo que no se rompe

Al completar las sesiones individuales, muchos participantes se integran a los llamados Círculos Kubatana Tose, “tomarse de la mano en círculo”, donde la comunidad continúa trabajando junta en resolver desafíos colectivos. Es el siguiente paso de estas terapias con abuelas, que pasan de lo individual a lo colectivo sin perder su esencia: la conexión humana.

Este enfoque es especialmente valioso en comunidades marginadas o rurales, donde la terapia tradicional puede estar fuera de alcance. Al estar arraigadas en la cultura local, las abuelas pueden ofrecer apoyo sin barreras idiomáticas ni prejuicios.

Un modelo que redefine la atención emocional

Las terapias con abuelas no buscan reemplazar la ciencia ni los avances médicos. Su magia reside en recordar que, antes de cualquier intervención clínica, las personas necesitan sentirse vistas, valoradas y escuchadas. Y a veces, todo eso comienza simplemente con sentarse en un banco junto a alguien que realmente se preocupa.

Con su sencillez, humanidad y efectividad, este modelo nos invita a reimaginar el cuidado de la salud mental: no como un privilegio para pocos, sino como una red de apoyo accesible para todos. Porque en un mundo que necesita sanar, las abuelas están listas para ayudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba