Feria de arte solidaria: 70 artistas por un futuro mejor en las alturas de Puno

Después de cinco años de espera, vuelve una de las iniciativas más inspiradoras del país: ArteFeliz, la reconocida feria de arte solidaria que une talento, cultura y esperanza en una sola causa. Esta edición se celebrará del 22 al 25 de mayo en el Museo Amano, en Miraflores, Lima, y promete ser un encuentro donde el arte trasciende las paredes del museo para convertirse en alimento, abrigo y futuro para cientos de niños en las alturas de Puno.

En esta ocasión, más de 70 artistas se unen en una muestra única, interviniendo una pieza en blanco inspirada en la lliclla andina, prenda ancestral que simboliza protección, identidad y vínculo maternal. Las obras serán exhibidas y subastadas de forma silenciosa, y cada adquisición representará un acto de apoyo directo a 550 niños que forman parte del programa Miles de Sueños, impulsado por la ONG Kusimayo.

La esencia de ArteFeliz está impregnada de una visión profundamente humana: conectar la creación artística con el bienestar de las comunidades rurales. A través del arte, esta feria de arte solidaria ha conseguido recaudar fondos que se traducen en desayunos nutritivos, casas calientes y acceso a educación para niños y niñas de zonas altoandinas.

Arte y solidaridad en Perú: una experiencia que une corazones

Desde sus inicios, esta plataforma ha demostrado que el arte puede ser una herramienta de cambio social real. Cada edición se convierte en un escenario de arte y solidaridad en Perú, donde creadores consagrados y jóvenes talentos aportan su obra para tejer una red de esperanza en medio de la adversidad.

El Museo Amano, sede de esta edición, se convierte así en un espacio donde el pasado textil se une con el presente artístico. Su prestigiosa colección se complementa con las propuestas contemporáneas que celebran la lliclla andina, no solo como objeto estético, sino como símbolo de una cultura viva y resiliente.

La feria de arte solidaria es también una invitación a mirar con otros ojos las realidades del Perú profundo. Las obras, que van desde pinturas figurativas hasta cerámicas y técnicas mixtas, están impregnadas de historias, emociones y memorias que reflejan la riqueza cultural del país. A través del arte, los visitantes podrán acercarse a las experiencias de comunidades que, aunque alejadas geográficamente, tienen mucho que enseñar.

Kusimayo: arte que transforma, comunidad que inspira

Para quienes asistan, esta será más que una exposición: será una experiencia de transformación. La ONG Kusimayo, con presencia activa desde 2008, ha trabajado sin descanso para mejorar la calidad de vida de comunidades en pobreza extrema, implementando programas como Casa Caliente Limpia, Puno Productivo y Abuelitos Felices. La recaudación de esta feria de arte solidaria será destinada íntegramente a estos proyectos.

feria de arte solidaria
Más de 70 artistas se unen en una de las iniciativas más inspiradoras del país: ArteFeliz, la reconocida feria de arte solidaria que une talento, cultura y esperanza en una sola causa. Fuente: Cosas

El impacto de esta feria se mide no solo en soles recaudados, sino también en las conexiones que crea. Familias, artistas, coleccionistas y ciudadanos de a pie se convierten en aliados de una causa común. Participar de ArteFeliz es elegir ser parte activa del cambio, es entender que el arte no está desconectado de la realidad, sino que es una herramienta poderosa para construir futuros más justos.

Las redes sociales de la ONG Kusimayo ya comparten avances de las piezas en proceso, despertando la curiosidad y el entusiasmo del público. Esta estrategia digital busca amplificar el alcance de la iniciativa y atraer a nuevos aliados para seguir expandiendo su impacto.

En resumen, ArteFeliz no es solo una feria de arte solidaria; es un testimonio de lo que ocurre cuando el arte se pone al servicio de la humanidad. En un país donde el arte muchas veces se ve como un lujo, aquí se convierte en necesidad, en puente, en posibilidad.

ArteFeliz nos recuerda que cada pincelada puede ser un gesto de amor. Que detrás de cada obra hay una historia que se entrelaza con otra, y que cuando el arte y la solidaridad se encuentran, nace algo más fuerte que ambos: una comunidad que cree en el poder de transformar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba