Perú lidera el diagnóstico temprano del glaucoma con innovadora tecnología basada en IA

Una noticia positiva que resalta el talento nacional. Perú ha sido galardonado con la Medalla de Oro en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra 2025 gracias a un sistema de diagnóstico temprano del glaucoma desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Esta innovación posiciona al país en la vanguardia de la tecnología médica global, abriendo un nuevo capítulo en la inteligencia artificial en oftalmología.

Avance pionero en la inteligencia artificial en oftalmología

El sistema premiado, creado por los científicos Fernando Zvietcovich y Etsel Suárez, representa un avance sin precedentes para la salud ocular. Utiliza inteligencia artificial y técnicas avanzadas de imagen médica para detectar enfermedades visuales complejas antes de que causen daños irreversibles. Entre estas, el diagnóstico temprano del glaucoma normotensivo destaca como uno de los logros más significativos. Esta afección, difícil de identificar en sus primeras fases, puede llevar a la ceguera si no se trata a tiempo.

A diferencia de los métodos convencionales, esta tecnología se centra en medir la rigidez corneal, un parámetro clave que suele pasarse por alto. Esta medición, junto con un análisis profundo mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) y elastografía, permite obtener un diagnóstico ocular con IA mucho más preciso y sensible.

Tecnología médica que transforma el diagnóstico visual

La innovación médica con IA también incorpora un módulo de multiexcitación. Este utiliza un pulso de aire para generar una deformación en la córnea y un pulso ultrasónico para evaluar su dureza. A partir de estos datos, un software basado en inteligencia artificial procesa la información y estima la presión intraocular con una precisión superior a los dispositivos comerciales actuales. Así se logra un diagnóstico temprano del glaucoma incluso en pacientes que no presentan presión ocular elevada.

Este enfoque integral representa una innovación médica con IA con gran potencial de impacto global. Además, el dispositivo cuenta con una función educativa: un módulo de realidad virtual que ayuda a sensibilizar al público sobre la importancia del diagnóstico temprano del glaucoma y otras enfermedades visuales. Esta herramienta convierte la ciencia en una experiencia cercana y comprensible para todos.

diagnóstico temprano del glaucoma
Perú ha sido galardonado con la Medalla de Oro en Ginebra gracias a un sistema de diagnóstico temprano del glaucoma desarrollado por investigadores de la PUCP. Fuente: Infobae Perú

El proyecto cuenta con el respaldo de instituciones internacionales como la Fundación OPTICA de Estados Unidos y la Wellcome Trust del Reino Unido, que han financiado su desarrollo. Actualmente se encuentra en fase de validación clínica junto al Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Perú, con planes para iniciar pruebas con pacientes en agosto de 2025. Estas pruebas permitirán recopilar datos esenciales sobre la rigidez corneal en la población peruana y optimizar aún más el modelo predictivo del sistema.

Impacto global y futuro del diagnóstico temprano del glaucoma

Este logro no solo representa una contribución tangible a la inteligencia artificial en oftalmología, sino también una inspiración para futuras generaciones de investigadores en el país. El equipo de la PUCP demuestra que la innovación médica con IA es posible desde América Latina, marcando un hito para la región y generando noticias positivas que revaloran el papel de la ciencia peruana en el mundo.

El dispositivo no solo es una herramienta diagnóstica avanzada, también actúa como catalizador del cambio en la forma en que se aborda el cuidado visual. Gracias a su capacidad de identificar el glaucoma en etapas incipientes, mejora considerablemente las probabilidades de prevenir la pérdida de visión.

Con esta tecnología, el diagnóstico temprano del glaucoma deja de ser un reto y se convierte en una posibilidad real. Además, su capacidad para adaptarse a otras enfermedades como el queratocono refuerza su relevancia y aplicabilidad clínica.

diagnóstico temprano del glaucoma
El sistema premiado, creado por los científicos Fernando Zvietcovich y Etsel Suárez, representa un avance sin precedentes para la salud ocular. Fuente: PUCP

El desarrollo de este sistema representa una muestra concreta de cómo el diagnóstico ocular con IA puede transformar el acceso a la salud visual, no solo en Perú, sino en todo el mundo. Esta innovación también destaca entre las noticias positivas que nos recuerdan el potencial transformador de la ciencia y la tecnología.

Perú, a través de su comunidad científica, se convierte en referente de la inteligencia artificial en oftalmología, demostrando que el talento, la perseverancia y la visión de futuro pueden cambiar vidas. La PUCP, con su enfoque innovador, ha dado un paso firme hacia un futuro en el que el diagnóstico temprano del glaucoma y otras enfermedades visuales esté al alcance de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba