Desde los Andes hasta la Amazonía, los colores, texturas y memorias del Perú se preparan para brillar una vez más en el mayor escenario de arte tradicional del país. El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria oficial para Ruraq maki 2025, una edición esperada por artesanos, artistas tradicionales y amantes del patrimonio vivo que celebran la diversidad de nuestras raíces.
Del 28 de abril al 18 de mayo, los creadores de artesanía tradicional peruana podrán postular a esta exposición de arte popular en Lima, que reunirá a más de un centenar de colectivos y maestros de distintas regiones. La cita será del 18 al 29 de julio, en la sede central del Ministerio de Cultura en San Borja. Este encuentro anual se ha convertido en un puente entre comunidades, generaciones y territorios, donde el arte se convierte en diálogo, resistencia y celebración.
Manos que narran, arte que perdura
Ruraq maki 2025 no es solo una vitrina para el arte hecho a mano: es una declaración de identidad. Con cada tejido, cerámica, talla o bordado, se narra una historia que conecta el pasado ancestral con la vitalidad del presente. En este espacio, lo tradicional se reinventa sin perder su esencia, demostrando que nuestras manos tienen memoria y futuro.

La participación está abierta a artesanos y artistas tradicionales peruanos que trabajen de manera individual o colectiva. Se priorizará la diversidad geográfica, cultural y técnica, fomentando la inclusión de expresiones menos visibilizadas o en riesgo. Las bases completas de la convocatoria y el formulario virtual están disponibles en los enlaces oficiales del Ministerio de Cultura.
Un proceso inclusivo y transparente
El proceso de selección de Ruraq maki 2025 se llevará a cabo en tres etapas. Primero, se revisará la información proporcionada en el formulario entre el 19 y el 25 de mayo. Luego, un equipo especializado evaluará cada postulación del 26 de mayo al 5 de junio. Finalmente, los resultados se publicarán el 6 de junio. Todo el proceso es gratuito y completamente virtual, facilitando el acceso desde cualquier punto del país.
Más que una feria, Ruraq maki 2025 es una fiesta de la memoria colectiva. Cada edición reúne a visitantes nacionales e internacionales que encuentran en la artesanía un lenguaje universal. Además, la iniciativa impulsa el comercio justo, promoviendo cadenas de valor que fortalecen la economía local y reconocen el rol fundamental de los portadores culturales.

Esta exposición de arte popular en Lima también es un espacio de aprendizaje. Durante los días del evento, se desarrollan talleres, demostraciones en vivo y conversatorios que permiten conocer de cerca las técnicas, los materiales y las cosmovisiones detrás de cada pieza. Es una oportunidad para que el público se conecte con el arte desde la experiencia directa, más allá de lo decorativo o utilitario.
Con Ruraq maki 2025, el Perú reafirma su compromiso con la salvaguardia de su patrimonio inmaterial. En un contexto global que tiende a la homogeneización, este evento pone en valor la singularidad de nuestras culturas, mostrando que la artesanía tradicional peruana no solo resiste, sino que florece cuando encuentra condiciones justas y espacios de visibilidad.
Cada edición es también una oportunidad para visibilizar nuevas generaciones de creadores que, sin dejar de honrar a sus maestros, aportan miradas frescas e innovadoras. Así, se asegura la continuidad de los saberes y la transmisión intergeneracional de un legado que nos pertenece a todos.
Celebración del patrimonio vivo en la capital
Ruraq maki 2025 invita a mirar con otros ojos el trabajo artesanal: no como souvenir, sino como expresión viva de una cosmovisión compleja, diversa y profundamente humana. En cada hilo, cada pigmento natural, cada textura, hay una historia de comunidad, resistencia y belleza. Este julio, Lima será el escenario donde esas historias se encuentren, se abracen y se celebren.
La artesanía tradicional peruana se prepara para otro encuentro inolvidable. Y tú, ¿ya estás listo para ser parte de Ruraq maki 2025?

Que bien que se de espacio a nuestros artesanos 👍